¿Cuáles son las funciones de un abogado de familia?

El derecho de familia se ocupa de todos los documentos legales por los que se rigen las relaciones familiares. Es un área bastante amplia y que trata cuestiones relativas a lo familiar.

A su vez, el abogado de familia es el profesional encargado de velar por este derecho y se centra en los siguientes aspectos:

-Redactar documentos legales relativos a acuerdos prenupciales o de paternidad.

-Mediar en disputas entre los miembros de la familia y representarlos en procedimientos judiciales.

-Herencias relativas al patrimonio familiar.

-Aspectos relacionados con testamentos.

-Tutelas y adopciones de hijos.

-Cálculo de pensiones alimenticias y económicas.

-Separación de bienes.

-Todo lo relativo a custodias compartidas y patria potestad.

-Divorcios y separaciones.

-Violencia familiar, tanto física como psicológica.

-Infidelidades.

-Liquidaciones de ganancias y patrimonio conyugal.

La persona interesada en ejercer como abogado de familia deberá poseer el título universitario del Grado de Derecho y el máster universitario en Derecho exigido por el Ministerio de Justicia.

También es fundamental estar colegiado en el Colegio de Abogados que se requiera para ejercer sus funciones de forma legal.

La empresa Trámites Fáciles Santander cuenta con expertos en este derecho y nos informa que para ser un buen abogado de familia es aconsejable poseer las siguientes aptitudes:

-Ser empático.

-Tener vocación.

-Ser objetivo.

-Mantenerse siempre motivado.

-Generar confianza.

¿Qué servicios ofrece un abogado de familia?

Es aconsejable contar con un profesional especializado en derecho de familia, para que tus familiares estén representados y protegidos adecuadamente durante cualquier proceso legal.

Las razones más comunes para contratar a un abogado de derecho familiar son las siguientes. ¡Sigue leyendo!

Separación/divorcio

Cuando una pareja decide divorciarse debe solicitar el divorcio o la separación legal. El abogado es una pieza clave en estos casos.

Además, si hay hijos menores, el abogado es imprescindible porque el divorcio deberá tramitarse forzosamente por vía judicial.

El divorcio de mutuo acuerdo será más económico porque ambos cónyuges
pueden utilizar los servicios de un mismo abogado.

Sin embargo, cuando se escoge el divorcio contencioso cada cónyuge deberá contar con su propio abogado.

«Sea como sea, para alcanzar las condiciones más favorables tras el divorcio es vital tener un abogado de nuestro lado que defienda nuestros derechos. La guarda y custodia de los hijos, los regímenes de visitas, el uso y disfrute de la vivienda o la fijación de las pensiones son algunas de las cuestiones más relevantes», explican desde El Confidencial.

Custodia de los hijos

Los padres son los responsables del cuidado de sus hijos, pero cuando se separan se debe coordinar el cuidado de los pequeños, ya que necesitan un lugar donde vivir, comida, ropa y estudios.

Es importante decidir cuál de los dos ejercerá la custodia y cómo se afrontarán las necesidades económicas del menor.

Pero si no hay un acuerdo, los padres deberán contactar con un abogado de familia para preparar la correspondiente demanda.

En España existen 4 tipos de guarda y custodia:

1. Guarda y custodia monoparental, individual o exclusiva

Esta custodia se basa en que el menor quedará exclusivamente en manos de uno de los progenitores y convivirá con éste.

2. Guarda y custodia compartida

Ambos progenitores comparten la custodia, aunque existen distintas variantes de la guarda y custodia compartida:

-Custodia compartida en un mismo domicilio: Los progenitores se desplazan al domicilio familiar donde el menor permanece siempre.

-Custodia compartida en distintos domicilios: El menor se mueve de un domicilio a otro en cada periodo.

-Custodia compartida coexistente: Ambos progenitores viven en el mismo domicilio.

3. Guarda y custodia partida o distributiva

La custodia partida hace referencia cuando uno de los hijos queda en manos del padre y otro hijo en manos de la madre.

4. Guarda y custodia atribuida a un tercero

El juez decidirá en circunstancias extraordinarias la guardia atribuida a un tercero como los abuelos o parientes cercanos.

Acuerdos prematrimoniales con un abogado familiar

Estos acuerdos se establecen entre cónyuges o futuros cónyuges, y se contemplan las consecuencias que pueden haber si la relación sentimental cesa.

Un abogado de familia redacta dicho acuerdo para evitar futuras disputas judiciales.

¿Cómo elegir un buen abogado de familia?

Te aconsejamos un abogado especializado en esta área del derecho, ya que debe tener una experiencia. Este profesional debe prestar atención a todo lo que explica el cliente para darle la mejor defensa posible.

Existen otras muchas cuestiones a valorar como el diálogo, la atención al cliente, la vocación y la confianza. Debe conocer los problemas de la familia y tener en cuenta a todos los miembros.

Este profesional tiene la capacidad de hablar en público delante de un juez. Además, tiene que gustarle la profesión para conseguir resultados favorables.

Articulos relacionados

Scroll al inicio