Los frutos secos ayudan a disminuir los niveles de colesterol LDL y aporta cantidades importantes de omega-3

Los frutos secos son ricos en minerales, vitaminas, grasas esenciales, oligoelementos, proteínas y ácido fólico. Aportan fibra y tienen un alto poder saciante, por lo que un puñadito de frutos secos para merendar o desayunar es un snack perfecto. Es aconsejable tomar un puñado de frutos secos a diario, porque las grasas que contienen ayudan a disminuir los niveles de colesterol LDL y bajan los triglicéridos.

Desde 20minutos informan que «en España, el fruto seco más consumido son las nueces, seguido de los cacahuetes y las almendras». Los españoles apostamos por estos frutos secos para disfrutar de sus beneficios para salud y preparar postres deliciosos. Los frutos secos son saludables para todos, ya que pueden aumentar la fertilidad en los hombres, por sus componentes elevados de zinc y selenio. También contienen fitoestrógenos, por lo que reducen los efectos de la menopausia en las mujeres, como los sofocos.

Consejos para conservar las nueces

Con los frutos secos podemos preparar recetas diferentes, como las casadielles, el baklava, los panallets, el pollo con almendras, etc. También se pueden agregar a cualquier ensalada o salsa, ya sea picados o enteros. Para preparar estas recetas debemos conservar adecuadamente los frutos secos, por ejemplo, no podemos dejar las nueces a temperatura ambiente porque pueden perder sus aromas.

Para preservar todas sus cualidades organolépticas intactas, debemos conservarlas en el frigorífico, porque el frío contribuye a preservarlas de la oxidación, pero no podemos colocarlas cerca de alimentos de olores intensos, porque estos frutos secos tienen la capacidad extra de absorber los olores de todo lo que tienen a su alrededor.

Los profesionales de la tienda Frutos secos del Carmen, expertos en frutos secos artesanales y en legumbres, nos informan que es importante comprar los frutos secos con su cáscara, que se abrirá solamente cuando vaya a consumirse y la mejor manera de consumirlos es en ‘versión cruda’, sin aditivos o sal.

Sino vamos a consumirlas ni preparar recetas con ellas, podemos congelarlas y guardarlas en una bolsa de congelación o un recipiente con cierre hermético. Con este truco conseguiremos mantener todas sus cualidades organolépticas intactas y su sabor característico. Además, con un par de horas tendremos suficiente para descongelarlas.

¿Cuáles son los beneficios de los frutos secos?

Es importante conocer los beneficios saludables de los distintos tipos de frutos secos, omo las nueces, almendras, pistachos y avellanas. Estos son:

Nueces

Se recomienda incorporar a la dieta entre 30 y 55 gramos de nueces al día, porque contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades del corazón. Son el único fruto seco que aporta cantidades importantes de omega-3, por lo que ayuda a reducir los niveles de colesterol y rebaja la presión arterial. Este alimento aporta ácido fólico, fósforo, magnesio y vitaminas del grupo B. Las nueces ayudan a prevenir enfermedades neurodegenerativas, poseen un efecto antiinflamatorio y facilitan la producción de serotonina.

El consumo de nueces tiene importantes beneficios para la salud, ya que reduce el riesgo de presentar coágulos sanguíneos y aporta grasas saludables. Las nueces poseen hasta un 14% de proteínas y contienen potentes propiedades antioxidantes. También son ricas en vitaminas del grupo B, y una ración de 20 gramos de este fruto seco aporta el 9% de las ingestas diarias recomendadas para fósforo y magnesio. Los deportistas pueden consumir este alimento porque favorece la relajación muscular y previene el estrés oxidativo.

Almendras

Los frutos secos que más calcio aportan son las almendras, por lo que ayudan a prevenir la osteoporosis o combatir las molestias óseas. Son idóneas para aumentar masa muscular y contienen grasas insaturadas, que son aquellas que resultan beneficiosas a nivel cardiovascular. Son el fruto seco que más fibra aporta, con 13,5 gramos, por lo que evitan el estreñimiento. Las almendras contienen hierro, calcio, fósforo, magnesio y vitamina E. Incluso, ayuda a mantener fuerte al sistema inmune frente a virus y bacterias, y cada almendra brinda un 10% de carbohidratos de absorción lenta.

Es aconsejable tomar almendras crudas con piel porque la piel marrón está compuesta de proteína, lípidos, vitaminas y minerales. Las personas que no pueden tomar gluten y quieren preparar bizcochos o empanar filetes, pueden utilizar la harina de almendras. Estos frutos secos se cultivan en países como España, Irán, Marruecos, Asia y California. Los expertos explican que las almendras necesitan climas más cálidos y mediterráneos.

Pistachos

El pistacho ayuda a reducir el nivel de colesterol LDL, favorece el funcionamiento de los intestinos y evita el estreñimiento. Varios estudios han comprobado que es beneficioso para personas con anemia ferropénica porque contiene hierro. Estos frutos secos sin sal ayudan a controlar los niveles de lípidos y glucosa en sangre en diabéticos de tipo 2.

Avellanas

Este fruto seco ayuda a prevenir el envejecimiento, tiene un gran contenido de ácido fólico y previene el desarrollo de osteoporosis. Las avellanas contienen vitaminas y antioxidantes, por lo que unos 30 gramos proporciona el 67% de la vitamina E. Se recomienda consumir unos 20 gramos de avellanas. Los diabéticos también pueden consumir estos frutos secos por su bajo contenido en hidratos de carbono.

Las avellanas son saciantes, por lo que podemos utilizarlas para preparar una crema de cacao casera o unas galletas con chocolate sin azúcar. Varios estudios han comprobado que consumir avellanas a diario  reduce el riesgo de padecer arteriosclerosis.

El consumo de frutos debe ir acompañado de un estilo de vida saludable, ya que debemos tomar alimentos de origen vegetal en nuestro día a día, legumbres, frutas y verduras. También debemos realizar unos hábitos de actividad física adecuados y evitar los dulces industriales.

Articulos relacionados

Scroll al inicio