La depresión es una enfermedad que puede afectar tanto a embarazadas como a ancianos

En España, más de 2 millones de personas sufren depresión, ya que esta enfermedad puede ser desencadenada por un acontecimiento estresante o angustioso. Cada vez hay más personas que se atreven a hablar de esta enfermedad, que es importante saber detectarla a tiempo para recibir un tratamiento adecuado. La depresión es una de las enfermedades mentales más frecuentes en España y  para recibir un diagnóstico, los síntomas deben estar presentes al menos dos semanas.

La sociedad cree que estar triste es sinónimo de estar deprimido, pero no es cierto. La depresión es una enfermedad que puede afectar a personas de todas las edades y géneros. Los expertos explican que hay una tendencia creciente en el uso de antidepresivos y ansiolíticos en la última década en nuestro país. Es fundamental que las personas con esta enfermedad pidan ayuda profesional y no beban alcohol ni consuman drogas. También es aconsejable realizar ejercicio y seguir una dieta saludable, rica en frutas y verduras.

¿Por qué se produce la depresión en el embarazo?

Esta enfermedad afecta cada vez más a embarazadas, pero puede ocurrir que las gestantes no sepan identificar los síntomas de esta enfermedad, que son los siguientes: pierde interés de las actividades con las que normalmente disfruta, tiene dificultad para dormir, siente una tristeza profunda, siente ansiedad,  falta de motivación, etc.

Estos psicólogos en Getafe nos han explicado las causas de por qué se produce la depresión en el embarazo y en el período posparto: los cambios hormonales, las circunstancias estresantes, las alteraciones en los neurotransmisores cerebrales como la serotonina y la caída de los niveles de estrógeno y progesterona.

En la terapia el especialista elige el tratamiento más adecuado, porque no todas las mujeres que acaban de tener un hijo o las embarazadas con depresión tienen los mismos síntomas. La revista Vogue explica que «la ansiedad y la depresión posparto afectan a más de una de cada 10 mujeres después de haber tenido un bebé». Es importante solicitar ayuda profesional pero también seguir una alimentación adecuada y realizar ejercicio al aire libre. Varios estudios han comprobado que el yoga prenatal es idóneo para reducir la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad.

Depresión en ancianos

Los expertos explican que se diagnostican casos de depresión en cualquier momento de la vida, ya que los ancianos también sufren esta enfermedad. La depresión es más frecuente en mujeres pero a partir de los 65 años esta diferencia se reduce. Esto ocurre por el aumento de la fragilidad orgánica, un enlentecimiento de los ritmos biológicos corporales y a nivel cognitivo, las  adaptaciones sociofamiliares y ocupacionales.

Muchas personas mayores sufren depresión por la ausencia de objetivos, el fallecimiento de familiares, la jubilación, las enfermedades propias de la edad, una mayor incapacidad, una peor calidad de vida y una disminución de la esperanza de vida. Otras razones por las que el anciano puede comenzar con un proceso depresivo son los problemas cognitivos, porque la demencia puede provocar esta enfermedad. Varios estudios han descubierto que algunos medicamentos pueden tener efectos secundarios que desencadenan esta enfermedad.

Además, la imposibilidad de realizar actividades cotidianas como subir o bajar escaleras con ayuda, puede desencadenar sentimientos de inutilidad. Incluso, los cambios en las hormonas tiroideas o en las hormonas sexuales, también pueden provocar depresión. Los ancianos deprimidos duermen demasiado o tienen dificultades para conciliar el sueño, están tristes, pierden interés en actividades sociales, están continuamente cansados, suelen quejarse de dolores y molestias gastrointestinales que no tienen una explicación médica, tienen dificultades para llevar a cabo actividades diarias, etc.

Consejos para que las personas mayores superen esta enfermedad

Si el anciano tiene depresión, debe seguir las siguientes recomendaciones:

Acudir a terapia: es necesario un plan de atención médica personalizada, para mejorar la salud física y el estado de ánimo. Para gestionar sus emociones es fundamental el apoyo psicológico a través de la terapia cognitivo-conductual

Realizar ejercicio físico: es aconsejable que realice ejercicios aeróbicos y de fortalecimiento muscular, porque el deporte relaja y promueve la liberación de endorfinas. Lo mejor es que practique deporte al aire libre y que siga realizando actividades que le eran agradables cuando no se encontraba deprimido.

Terapias con animales: muchos ancianos apuestan por las terapias con caballos o perros, porque estos animales transmiten compañía y cariño.

Realizar actividades: es importante que se relacione con amigos y participe en actividades relacionadas con la música, el arte o la lectura.

Tomar la medicación: el anciano debe tomar la medicación para la depresión, pero debe ser administrada bajo una supervisión médica.

Evitar el aislamiento: es importante que la familia o cuidadores proporcionen cuidados al anciano, para que no se sienta solo y evite el aislamiento.

Articulos relacionados

Scroll al inicio