La importancia de la salud bucodental en la tercera edad

La salud bucodental en las personas mayores es un aspecto crucial que impacta directamente en su bienestar general y calidad de vida. A medida que envejecemos, experimentamos cambios fisiológicos y factores de riesgo que pueden afectar la salud oral. Es fundamental que las personas de la tercera edad presten especial atención a su higiene bucal y busquen atención odontológica regular para prevenir y tratar posibles problemas.

Una de las cuestiones más comunes que enfrentan las personas mayores es la pérdida de dientes. La pérdida dental puede estar relacionada con factores como la caries, enfermedades de las encías o desgaste natural. La ausencia de dientes no solo afecta la función masticatoria, sino que también puede tener repercusiones en la salud nutricional y la autoestima. Es esencial que los adultos mayores adopten prácticas de cuidado oral que incluyan el cepillado regular, el uso de hilo dental y visitas periódicas al dentista para prevenir la pérdida dental y abordar cualquier problema de manera temprana.

La sequedad bucal es otra preocupación común en la vejez, tal y como nos indican los expertos en salud bucal de Mesiodens, quienes trabajan con personas de todas las edades y, por ello conocen de primera mano las diferencias que presentan las bocas de los más mayores, respecto a los jóvenes. La disminución en la producción de saliva puede ser causada por diversos factores, como la medicación o condiciones médicas subyacentes. La saliva desempeña un papel crucial en la prevención de caries, ya que ayuda a neutralizar los ácidos y a mantener la boca limpia. Las personas mayores deben asegurarse de mantenerse bien hidratadas y, si es necesario, pueden utilizar productos específicos, como enjuagues bucales hidratantes, para aliviar la sequedad bucal.

Las enfermedades de las encías, como la gingivitis y la periodontitis, son más prevalentes en la tercera edad. La inflamación de las encías puede llevar a la pérdida ósea y, en casos avanzados, a la pérdida de dientes. La prevención y el tratamiento temprano son esenciales. La adopción de hábitos de higiene bucal, como el cepillado adecuado y el uso de hilo dental, junto con visitas regulares al dentista para limpiezas profesionales, son fundamentales para mantener encías saludables.

El cuidado de las prótesis dentales también es crucial en la población mayor que ha optado por dentaduras completas o parciales. Se deben seguir las instrucciones del dentista para la limpieza y el mantenimiento adecuados de las prótesis, y es importante realizar ajustes periódicos para garantizar un ajuste cómodo y funcional.

La prevención desempeña un papel vital en la salud bucodental de las personas mayores. Una dieta equilibrada que limite el consumo de azúcares y alimentos procesados contribuye a la prevención de caries y enfermedades de las encías. Además, evitar el tabaco y moderar el consumo de alcohol son hábitos que benefician la salud bucal y general.

¿Cuáles son los tratamientos dentales más habituales en las personas ancianas?

En la tercera edad, las personas a menudo enfrentan necesidades dentales distintas debido a los cambios naturales en la salud bucal y al desgaste dental acumulado a lo largo del tiempo. Así, la pérdida de dientes es común entre las personas mayores, ya sea debido a la caries, enfermedades de las encías o desgaste natural. En este sentido, las dentaduras completas o parciales son prótesis dentales comúnmente utilizadas para restaurar la función masticatoria y mejorar la estética dental.

Además, los implantes dentales son una opción cada vez más popular para reemplazar dientes perdidos. Estos implantes, que consisten en un tornillo de titanio insertado en el hueso maxilar, proporcionan una solución duradera y natural al ofrecer estabilidad a la mandíbula y prevenir la pérdida ósea.

La odontología restauradora desempeña un papel vital en la atención dental de las personas mayores. Las obturaciones dentales, ya sean de amalgama o resina compuesta, se utilizan para tratar caries y restaurar dientes afectados. Asimismo, las coronas dentales y los puentes son restauraciones que cubren dientes debilitados o faltantes, mejorando la funcionalidad y la estética dental.

Las enfermedades de las encías, como la gingivitis y la periodontitis, son más frecuentes en la tercera edad. Los tratamientos periodontales, que pueden incluir limpiezas profesionales, raspado y alisado radicular, así como cirugías periodontales en casos avanzados, son esenciales para abordar la inflamación y prevenir la pérdida de hueso.

La endodoncia, o tratamiento de conducto, se utiliza para salvar dientes afectados por caries extensas o infecciones, implicando la eliminación del tejido pulpar infectado y la posterior restauración del diente.

Además de estos tratamientos específicos, el cuidado adecuado de las prótesis dentales es fundamental, lo que implica limpieza regular, ajustes según sea necesario y la posibilidad de utilizar adhesivos dentales para mejorar la retención.

Las visitas regulares al dentista son un componente esencial del cuidado dental en la tercera edad. Además de la atención a problemas específicos, estas visitas permiten la detección temprana de posibles complicaciones y brindan educación sobre hábitos de higiene bucal y prevención.

Articulos relacionados

Scroll al inicio