Consejos para encontrar trabajo tras obtener un certificado de profesionalidad

En el actual panorama laboral altamente competitivo, la formación y el desarrollo de habilidades específicas son cruciales para sobresalir y avanzar en la carrera profesional. La realización de cursos de profesionalidad acreditados proporciona una excelente oportunidad para mejorar habilidades y elevar las posibilidades de empleabilidad. En este sentido, hoy hemos querido preparar un post en el que mostramos algunos consejos para encontrar trabajo mientras te embarcas en el estudio de cursos de profesionalidad debidamente acreditados.

Para ello, lo primero de todo es que es fundamental identificar tus metas profesionales antes de comenzar la búsqueda de cualquier tipo de cursos. Así, tener una visión clara de tus objetivos te permite seleccionar formaciones alineadas con tus aspiraciones profesionales. Además, investigar las necesidades del mercado laboral en tu área de interés es otro paso esencial y examinar las habilidades y certificaciones valoradas por los empleadores te ayudará a elegir cursos que te proporcionen habilidades específicas y demandadas

La elección de cursos acreditados, como los que oferta Campus Training, Serlicoop u Orion Formación, entre otros, es crucial para asegurar que tu formación cumpla con estándares de calidad y sea reconocida por empleadores y profesionales del sector. Y es que los certificados de cursos acreditados tienen mayor peso y credibilidad en tu currículum.

La flexibilidad en términos de horarios y modalidades de aprendizaje es un aspecto que considerar al seleccionar cursos ya que muchas de estas formaciones ofrecen opciones de estudio a tiempo parcial, en línea o a través de programas de educación a distancia para adaptarse a tus responsabilidades laborales o personales. Además, cabe reseñar que aprovechar las oportunidades de networking que ofrecen los cursos es clave y conectar con compañeros, profesores y profesionales de la industria durante eventos, seminarios o conferencias relacionadas con el curso puede abrir puertas a oportunidades laborales y establecer contactos valiosos.

Por su parte, la participación en proyectos prácticos o prácticas profesionales es beneficiosa para la aplicación práctica de lo aprendido. Además, proporciona experiencia que puedes destacar en tu currículum, fortaleciendo tu perfil ante futuros empleadores y es que este es otro punto por destacar, ya que mantener actualizado tu currículum a medida que avanzas en tus cursos es esencial. Así, incorporar las nuevas habilidades y certificaciones adquiridas te permite responder rápidamente a oportunidades laborales que puedan surgir durante el curso.

También cabe reseñar que explorar plataformas de búsqueda de empleo en línea y registrarte en aquellas centradas en tu industria es una estrategia efectiva, por lo que subir tu currículum y establecer alertas de trabajo facilita recibir notificaciones sobre oportunidades laborales relevantes. Del mismo modo, la participación en eventos y ferias de empleo te brinda la oportunidad de conocer directamente a empleadores y reclutadores. Presentarte en persona, hacer preguntas y aprender más sobre las oportunidades laborales disponibles puede ser beneficioso para tu búsqueda de empleo.

Pero encontrar trabajo, a pesar de todo, no es fácil, por lo que desarrollar una estrategia sólida para la búsqueda de empleo mientras realizas cursos de profesionalidad es crucial. Definir objetivos, identificar empresas de interés, personalizar solicitudes y realizar un seguimiento constante de aplicaciones mejora tus posibilidades de éxito.

¿Dónde se regulan los certificados de profesionalidad en España?

En España, los certificados de profesionalidad están regulados por el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad. Este decreto establece las normas básicas para el diseño, desarrollo y reconocimiento de estos certificados, con el objetivo de acreditar las cualificaciones profesionales de los trabajadores. Además, algunos aspectos clave de la regulación de los certificados de profesionalidad en España aparecen reflejados en:

  • Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional (SNCFP). Los certificados se integran en el SNCFP, que tiene como objetivo organizar y estructurar las cualificaciones profesionales.
  • Consejo General de Formación Profesional. Forma parte del Ministerio de Educación y Formación Profesional y es el órgano encargado de proponer las directrices y líneas maestras en relación con la formación profesional y, por ende, con los certificados de profesionalidad.
  • Procedimientos de acreditación. El decreto establece los procedimientos para la acreditación de competencias profesionales y la expedición de los certificados. Estos procedimientos incluyen la evaluación y reconocimiento de la experiencia laboral y la formación previa de los trabajadores.
  • Estructura de los certificados de profesionalidad. Los certificados de profesionalidad están estructurados en módulos formativos, que a su vez se dividen en unidades formativas. Cada módulo o unidad formativa corresponde a un conjunto coherente de competencias profesionales.
  • Entidades acreditadas. Las entidades acreditadas, como centros de formación o empresas, pueden ofrecer formación vinculada a los certificados de profesionalidad. La normativa establece los requisitos que deben cumplir estas entidades y los procedimientos para la acreditación.

Articulos relacionados

Scroll al inicio